Cable de red Ethernet
Cable de red Ethernet: categorías, protecciones y cómo saber cuál comprar
Vamos a explicarte qué tipos de cable de red Ethernet tienes disponibles para que sepas cuál comprar para mejorar la velocidad de tu casa. Las conexiones domésticas no paran de mejorar en velocidad, por lo que si has contratado una fibra óptica de gran velocidad quizá quieras intentar aprovechar al máximo su velocidad ya no a través de la WiFi, sino conectando directamente a tu router los dispositivos.
Para ello vas a necesitar un cable de red, también conocidos como cables RJ45 o simplemente cable Ethernet, y no todos son iguales.
Existen diferentes tipos de cable organizados por categorías, y dependiendo de cuál elijas la velocidad de conexión que son capaces de transmitir es diferente.
Este tipo de cables son los que utilizas para conectar tu ordenador de sobremesa o NAS al router de forma directa. Y si por ejemplo tienes una salida de Ethernet en otra parte de tu casa, ya sea por la instalación o porque tienes un PLC o repetidor, también puedes conectar otros dispositivos como tu tele inteligente o la videoconsola a la toma.
¿Y para qué es importante todo esto?
Pues imagina que tienes en tu casa una conexión de 200 Mbps, pero que tu cable de red sólo es capaz de mover 100 Mbps.
Estarías desaprovechando parte de la velocidad que tienes contratada.
Sí, a tu router llegará toda la velocidad, pero si el cable no es el adecuado no podrás transmitir toda esa velocidad del router a los dispositivos que haya conectados a él.
Y se supone que si utilizas un cable de red, es para que la conexión sea más rápida que el WiFi.
Cuáles son las categorías de un cable de red
Esta es la tabla en la que puedes ver los principales datos de cada una de las categorías de cable Ethernet que puedes encontrarte.
La velocidad determina la velocidad máxima soportada por cada cable. Verás que hay veces que diferentes categorías soportan la misma velocidad, pero eso no quiere decir que sean iguales, ya que hay otros parámetros como la frecuencia a tener en cuenta.
La frecuencia define la potencia de la red, y suele establecer su anchura y el rángo de pérdida de datos a lo largo del cable.
Cuando más largo sea un cable de red, más potencia se irá perdiendo.
Y es que un cable de un metro normalmente ofrecerá un mayor pico de velocidad que uno de tres, aunque la diferencia la establece la frecuencia.
Cómo saber cuál comprar?
Para un uso doméstico suelen ser suficiente los cables de Categoría 5e o 6, que por su parte son los más extendidos y los que suelen venir con los routers que compras. Ofrecen velocidades de transferencia de un gigabit, teniendo, y suele ser suficiente para la mayoría de conexiones domésticas teniendo en cuenta que las operadoras no ofrecen de momento más de esa velocidad.
Es muy posible que estos no tengan ningún tipo de protección y sean de apantallamiento UTP. Si lo que quieres es utilizarlos para conectar un dispositivo al router, entonces no debes prestarle importancia a que no estén protegidos. Serán suficientes para esas tiradas cortas, y el no tener protección los hará mucho más económicos.
Comentarios
Publicar un comentario